Unidad 1: Habilidades del aprendizaje con tecnología digitales

 

Unidad 1: Habilidades del aprendizaje con tecnología digitales

Semanas 1 y 2

26 de mayo al 8 de junio de 2025

Introducción

Comprender las habilidades digitales en el ámbito educativo no es una opción, sino una necesidad urgente en el contexto actual. Estas habilidades permiten a docentes y estudiantes desenvolverse de forma crítica, ética y creativa en entornos mediados por tecnología, promoviendo así un aprendizaje más significativo y autónomo. Desde esta perspectiva, las tecnologías digitales no solo funcionan como herramientas de apoyo técnico, sino que transforman la forma en que se construye el conocimiento. Como bien señala Campus Virtual EducaU (2025), su incorporación “ha permitido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, la planificación, la evaluación y la gestión general de los centros educativos” (p. 1), evidenciando su influencia integral en el quehacer pedagógico.

Desarrollo

Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para participar activamente en una sociedad digital. Estas competencias incluyen habilidades instrumentales, como el manejo de herramientas tecnológicas básicas; metodológicas, como la capacidad para seleccionar recursos digitales según los objetivos educativos; y actitudinales, que implican un uso responsable, ético y colaborativo de la tecnología.

La integración de las TIC en la enseñanza es mucho más que una moda o un requisito institucional. Se trata de repensar el rol del docente como facilitador del aprendizaje y del estudiante como protagonista de su propio proceso formativo. Incorporar estas tecnologías con intención pedagógica permite crear experiencias más dinámicas, personalizadas y significativas. Por eso, es esencial que el uso de la tecnología no se limite a la ejecución técnica, sino que esté enmarcado dentro de una propuesta educativa clara, coherente y crítica.

Cuadro comparativo (Ideas clave)

Ideas nuevas

Lo que ya conozco

Desafíos encontrados

Nivel de interés

Uso pedagógico de las TIC

Manejo de herramientas básicas

Conectar herramientas con fines educativos

Alto

Rol del estudiante con tecnologías

Experiencia en plataformas virtuales

Ser más autónoma y evitar distracciones online

Medio

Evaluación con tecnología

Pruebas tradicionales en aula

Conocer plataformas de evaluación digital

Alto

Reflexión y desarrollo personal

En esta unidad he aprendido que desarrollar habilidades digitales no se limita a aprender a usar programas o plataformas, sino a integrar estos recursos dentro de un enfoque pedagógico que promueva aprendizajes significativos. Como plantean Jiménez, Muñoz y Sánchez (2021), el aprendizaje digital requiere “habilidades que integren lo técnico, lo pedagógico y lo ético” (p. 18), lo cual me hizo cuestionar la forma en que he abordado el uso de la tecnología en el aula. Esta integración de dimensiones me permitió ver que es necesario reflexionar sobre el porqué y para qué de cada herramienta, buscando siempre que su uso responda a las necesidades reales del contexto educativo y del estudiante.

La herramienta que me interesa aprender a utilizar es Genially, una plataforma interactiva que permite crear recursos educativos atractivos, como presentaciones, juegos y líneas del tiempo. Considero que este tipo de herramienta puede enriquecer el aprendizaje porque estimula la curiosidad y fomenta la participación activa del estudiantado, especialmente en clases que requieren mantener altos niveles de atención.

Descripción de la herramienta que aprendí a utilizar:

Durante esta unidad aprendí a usar Canva, una herramienta muy versátil para crear materiales visuales. El proceso fue bastante intuitivo: accedí al sitio web oficial, creé una cuenta gratuita, elegí una plantilla educativa y comencé a personalizar los elementos visuales (textos, íconos, colores, imágenes). Finalmente, exporté el diseño en formato PDF para compartirlo en el foro. Esta herramienta me ayudó a organizar información de manera atractiva y comprensible, especialmente útil para explicar conceptos clave o presentar resúmenes visuales.

Aplicación educativa de la herramienta utilizada:

El uso de Canva en el aula tiene un enorme potencial, no solo para docentes, sino también para estudiantes. Al crear infografías o presentaciones visuales, se estimula el pensamiento crítico y se promueve la autonomía en la organización del conocimiento. Aunque la cita de López y Vargas (2021) se refiere a Padlet, su afirmación de que “las plataformas […] permiten una colaboración sincrónica que fortalece el aprendizaje social” (p. 32) también puede aplicarse a Canva, especialmente cuando se trabaja en coautoría. A través de esta herramienta, los estudiantes pueden elaborar materiales de forma colaborativa y creativa, dando lugar a experiencias más enriquecedoras.

Una dificultad que tuve para lograr el objetivo de la unidad fue:

Enfrenté fue la conectividad inestable, lo que afectó mi participación en los foros y el acceso a algunos recursos en línea. Esto generó cierta frustración, ya que no podía avanzar al ritmo que deseaba. Como solución, procuré conectarme en horas de menor tráfico y descargar materiales previamente para revisarlos sin conexión.

Recomendación o sugerencia:

Creo que sería muy útil incorporar videos tutoriales más breves y directos, con ejemplos específicos de cómo aplicar las herramientas digitales en el aula. También podría incluirse una galería de recursos interactivos elaborados por otros estudiantes, lo que enriquecería el aprendizaje colaborativo.

Referencias bibliográficas

Campus Virtual EducaU. (2025). Habilidades para el aprendizaje con tecnologías digitales. Universidad Estatal a Distancia.

Jiménez, D., Muñoz, P., & Sánchez, F. S. (2021). La competencia digital docente: una revisión sistemática de los modelos más utilizadosRiiTE, (10), 1–20. https://doi.org/10.6018/riite.472351

Castro, A., & Artavia, K. Y. (2020). Competencias digitales docentes: un acercamiento inicial. UNED.

ProFuturo. (2022). Competencias digitales docentes: guía básica. Observatorio ProFuturo.

López, M., & Vargas, D. (2021). Tecnologías colaborativas y aprendizaje social en entornos digitalesRevista Educación Abierta, 24(2), 30–35.

Producto de la tarea

Tipo de producto: Participación en foro académico

Tema del foro: Habilidades del aprendizaje con tecnologías digitales

Descripción del aporte realizado:
Durante el foro académico, compartí una reflexión sobre la importancia de fortalecer las competencias digitales en los estudiantes, no solo como usuarios pasivos de herramientas tecnológicas, sino como sujetos activos que seleccionan, analizan y producen contenido con sentido pedagógico. Argumenté que las habilidades digitales deben ir más allá del dominio técnico e incluir una mirada crítica, creativa y colaborativa hacia el uso de las TIC en el aula. También participé comentando las ideas de dos compañeros, destacando coincidencias y enriqueciendo el diálogo con ejemplos de experiencias propias.

Comentarios