Unidad 3: Apps educativas y herramientas de la web
Unidad 3: Apps educativas y herramientas de la web
Semanas 5 y 6 | 23 de junio al 6 de
julio de 2025
Introducción
En esta unidad exploramos el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP) como una metodología activa que pone al estudiante en el
centro del proceso educativo. El enfoque por proyectos fomenta el trabajo
colaborativo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas reales,
permitiendo que el aprendizaje se conecte de manera auténtica con el entorno.
Lejos de tratarse de una simple estrategia didáctica, el ABP representa una
forma de concebir el proceso educativo como una experiencia transformadora.
Como lo afirman Hernández, Morales y Quirós (2021), “el ABP favorece una participación
significativa del estudiante, al situarlo en contextos reales de investigación,
exploración y producción de conocimiento” (p. 3), lo que evidencia su valor
pedagógico en la formación integral.
Desarrollo
El Aprendizaje Basado en Proyectos implica diseñar
situaciones educativas en las que los estudiantes deben investigar, planificar,
crear y presentar soluciones o productos relacionados con una problemática
auténtica. Durante la unidad, comprendí que esta metodología requiere un cambio
profundo en el rol del docente, que pasa de ser transmisor de información a
facilitador y guía del proceso.
El ABP promueve la autonomía, la creatividad, el trabajo
interdisciplinario y la responsabilidad, permitiendo que los estudiantes
desarrollen competencias del siglo XXI. A través de los recursos leídos,
como el kit de pedagogía y TIC (ProFuturo, 2020), pude visualizar ejemplos
concretos de aplicación del ABP en distintas áreas curriculares. Uno de los
aspectos que más me impactó fue el énfasis en la reflexión constante,
tanto en la formulación de preguntas como en la evaluación del proceso y el
producto final.
El reto de aplicar esta metodología no reside solo en su
diseño, sino en lograr que cada estudiante se involucre activamente,
enfrentando desafíos reales que les exijan investigar, argumentar, colaborar y
crear.
Cuadro comparativo (Ideas clave)
Ideas nuevas |
Lo que ya conozco |
Desafíos encontrados |
Nivel de interés |
Metodología ABP como estrategia interdisciplinaria |
Uso de proyectos en asignaturas individuales |
Diseñar proyectos integrados en varias áreas |
Alto |
Evaluación por desempeño y productos reales |
Pruebas escritas tradicionales |
Crear rúbricas claras que valoren el proceso y no solo el resultado |
Alto |
Rol del docente como mediador y guía |
Docente como expositor principal |
Aprender a ceder el control del aula |
Medio |
Reflexión y desarrollo personal
En esta unidad he aprendido...
He aprendido que el ABP no solo
motiva al estudiante, sino que le ofrece la oportunidad de ser protagonista
de su propio aprendizaje, involucrándose en situaciones reales que lo
desafían y comprometen. Esta metodología requiere tiempo, planificación y
flexibilidad, pero los resultados valen el esfuerzo. Como afirma el documento
de AulaPlaneta (2020), “el ABP desarrolla competencias clave como la
comunicación, la cooperación, la creatividad y la toma de decisiones, además de
mejorar la comprensión profunda de los contenidos” (p. 2). En mi caso, esta
unidad me permitió repensar mi práctica docente y cuestionarme cuántas veces he
limitado la participación estudiantil por miedo a perder el control del aula.
La herramienta que me interesa aprender...
Me interesa conocer mejor Trello,
una aplicación que permite organizar tareas en equipos. Considero que sería muy
útil para gestionar proyectos escolares, distribuyendo responsabilidades,
plazos y avances de manera visual, especialmente cuando se trabaja en grupos
grandes.
Descripción de la herramienta que aprendí a utilizar:
Durante esta unidad exploré Genially, una herramienta
digital que facilita la creación de infografías interactivas. El proceso fue el
siguiente:
- Ingresé a la plataforma y seleccioné una plantilla
tipo “infografía”.
- Modifiqué los contenidos con la información del
ABP.
- Inserté íconos, imágenes y transiciones animadas.
- Guardé el producto y generé el enlace público.
Esta herramienta me permitió
presentar información de manera más atractiva y visual, lo cual facilita la
comprensión de conceptos complejos como las etapas del ABP.
Aplicación educativa de la herramienta utilizada:
Genially puede utilizarse como
recurso para presentar los proyectos elaborados por los estudiantes o incluso
para que ellos construyan sus propios materiales visuales. Como explican Ortega
y Cordero (2022), “las herramientas de presentación interactivas fomentan una
comunicación multimodal del conocimiento y potencian la autonomía en el
aprendizaje” (p. 7). En un contexto de ABP, esto resulta especialmente valioso,
ya que cada grupo puede expresar su proceso y resultados de forma
personalizada, creativa y significativa.
Una dificultad que tuve para lograr el objetivo de la unidad fue...
Una de las dificultades que encontré
fue delimitar el alcance del proyecto. En un primer momento, tenía muchas
ideas, pero al intentar convertirlas en un proyecto concreto, me costó
seleccionar una problemática específica. Tuve que revisar varios ejemplos hasta
lograr enfocar mi propuesta en algo viable, contextualizado y relevante.
Recomendación o sugerencia:
Me gustaría que se incorporaran bancos de ideas de
proyectos reales ya implementados en centros educativos, para tomar
inspiración. Aunque los materiales fueron claros, ver ejemplos concretos en
niveles de primaria y secundaria me ayudaría a visualizar mejor la aplicación
práctica del ABP.
Referencias bibliográficas
AulaPlaneta.
(2020). Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos en diez pasos
[Infografía]. https://www.aulaplaneta.com
Hernández,
F., Morales, A., & Quirós, D. (2021). Hackathon multidisciplinario:
fortalecimiento del aprendizaje basado en proyectos. UNED.
Ortega, C.,
& Cordero, J. (2022). Herramientas digitales para la presentación
interactiva de contenidos. Revista Tecnología y Educación, 18(3), 5–10.
ProFuturo.
(2020). Aprendizaje basado en proyectos. Kit de Pedagogía y TIC.
Observatorio ProFuturo.
UNED.
(2025). Ruta de aprendizaje – Unidad 3. Campus Virtual EducaU.
UNED.
(2025). Tarea 2 – ABP: Instrucciones y rúbrica. Campus Virtual EducaU.
Producto de la tarea
Tipo de producto:
Presentación de propuesta de proyecto educativo
Formato: Documento PDF
Enlace de descarga o visualización:
https://drive.google.com/file/d/18xDeupsmagMf7bpGVKhV0S-DOK1Fm2kV/view?usp=drivesdk
Descripción:
Este documento contiene una
propuesta de aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos centrada en el eje
transversal de la sostenibilidad ambiental. A través de este proyecto, se busca
que los estudiantes diseñen acciones concretas para mejorar el entorno escolar
y su comunidad, desarrollando habilidades de investigación, colaboración y
ciudadanía crítica.
Comentarios
Publicar un comentario