Unidad 4: Emprendimientos educativos con tecnologías digitales
Unidad 4: Emprendimientos educativos con tecnologías digitales
Semanas 7 y 8 | 7 al 20 de julio de
2025
Introducción
En esta unidad, reflexioné sobre el emprendimiento
educativo como una competencia indispensable para el docente contemporáneo.
Lejos de reducirse a iniciativas económicas o comerciales, el emprendimiento en
el ámbito educativo representa la capacidad de transformar ideas en acciones
concretas que generen valor en el entorno escolar. Es un acto creativo,
valiente y comprometido. Como señala Mora (2021), “el emprendimiento educativo
se entiende como una actitud que promueve la innovación, la resiliencia y la
capacidad de identificar oportunidades pedagógicas para el cambio” (p. 4). Esta
visión resulta profundamente inspiradora, especialmente en contextos donde las
necesidades superan los recursos disponibles, y donde el cambio muchas veces
depende del compromiso del propio docente.
Desarrollo
El emprendimiento educativo se vincula con habilidades como
la resolución de problemas, la creatividad, la gestión de proyectos, la
comunicación asertiva y el liderazgo colaborativo. Aprendí que una docente
emprendedora no es quien lo hace todo sola, sino quien logra convocar,
organizar y motivar a otros para alcanzar metas comunes.
Este enfoque permite que los procesos de
enseñanza-aprendizaje se nutran de propuestas significativas, conectadas con el
contexto de los estudiantes. Como lo plantea la UNIR (2023), “el docente con
mentalidad emprendedora está en constante búsqueda de mejorar su práctica,
adaptándose a los cambios del entorno y proponiendo soluciones educativas
innovadoras” (p. 8).
Además, el emprendimiento educativo
está profundamente relacionado con la educación para el desarrollo integral
y la ciudadanía activa, ya que enseña a los estudiantes a actuar con
propósito, a liderar iniciativas y a generar impacto positivo en su comunidad.
Cuadro comparativo (Ideas clave)
Ideas nuevas |
Lo que ya conozco |
Desafíos encontrados |
Nivel de interés |
Emprendimiento como actitud educativa |
Emprendimiento como iniciativa económica |
Aplicar el emprendimiento en el aula con sentido social |
Alto |
Competencias del docente emprendedor |
Creatividad y resolución de problemas |
Aprender a liderar sin imponer |
Alto |
Cuñas educativas como medio de sensibilización |
Producción de textos expositivos |
Manejo de herramientas de edición de audio |
Medio |
Reflexión y desarrollo personal
En esta unidad he aprendido...
Comprendí que ser una persona
educadora emprendedora no implica tener todos los recursos, sino saber leer
el entorno, detectar oportunidades y generar impacto desde lo posible. Esta
forma de actuar con sentido, creatividad y proyección me interpela no solo como
profesional, sino también como ciudadana. Según el documento del CIDREB (2024),
“el emprendimiento educativo no consiste únicamente en generar productos, sino
en fortalecer procesos participativos que transformen las condiciones del
aprendizaje” (p. 11). Esta perspectiva me ayudó a revalorar iniciativas que
antes no consideraba emprendimientos, como campañas escolares, ferias temáticas
o proyectos de mejora comunitaria.
La herramienta que me interesa aprender...
Me gustaría explorar Anchor,
una aplicación para crear podcasts. Me interesa porque permite grabar, editar y
distribuir audios educativos de forma sencilla, lo cual resulta útil para
cuñas, entrevistas o explicaciones breves que pueden complementar el
aprendizaje de los estudiantes fuera del aula.
Descripción de la herramienta que aprendí a utilizar:
Durante esta unidad trabajé con Audacity,
un programa gratuito para editar archivos de audio. El proceso que seguí fue:
- Instalé el software en mi computadora.
- Grabé la voz usando un micrófono simple.
- Eliminé ruidos de fondo con la herramienta
“reducción de ruido”.
- Corté silencios y añadí música de fondo libre de
derechos.
- Exporté el archivo en formato .mp3 para
compartirlo.
Esta experiencia fue desafiante,
pero muy enriquecedora, ya que descubrí el potencial del audio como medio de
comunicación educativa.
Aplicación educativa de la herramienta utilizada:
Las herramientas de audio permiten
llegar a los estudiantes desde otras formas de comunicación, activando el canal
auditivo y favoreciendo la atención, la memoria y la comprensión. Como
afirman Rodríguez y Alfaro (2022), “el uso de cuñas y podcasts en el aula
fomenta la creatividad expresiva, la alfabetización digital y la participación
del alumnado en la creación de contenidos” (p. 10). Por eso considero que
integrar este tipo de herramientas en proyectos escolares puede enriquecer
muchísimo la experiencia de aprendizaje.
Una dificultad que tuve para lograr el objetivo de la unidad fue...
Tuve dificultades al momento de
grabar el audio, especialmente por el ruido externo y la falta de un micrófono
profesional. Me tomó varios intentos lograr una grabación limpia y fluida. Para
resolverlo, adapté un pequeño espacio en casa como cabina improvisada y usé
herramientas de edición para mejorar la calidad del sonido.
Recomendación o sugerencia:
Me gustaría que se incluyeran tutoriales
breves sobre programas de edición de audio dentro del entorno del curso.
Aunque se compartieron documentos con instrucciones, un video paso a paso
habría sido muy útil para quienes no tenemos experiencia previa en este tipo de
tareas.
Referencias bibliográficas (APA 7.ª edición)
CIDREB.
(2024). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud
rural. UNED.
Mora, J.
(2021). La importancia del emprendimiento en la educación. Editorial
Educar.
Rodríguez,
C., & Alfaro, M. (2022). Cuñas educativas: producción y uso en el aula.
Revista Educación y Medios, 17(2), 9–15.
UNED.
(2025). Ruta de aprendizaje – Unidad 4. Campus Virtual EducaU.
UNED.
(2025). Tarea 3 – Instrucciones y recursos. Campus Virtual EducaU.
UNIR.
(2023). El emprendedor educativo y su importancia en el aula.
Universidad Internacional de La Rioja.
Producto de la tarea
Tipo de producto: Cuña
educativa en formato de audio
Formato: Archivo de audio
(.mp3)
Enlace público del audio:
Descripción:
Esta cuña aborda el tema del emprendimiento educativo desde la mirada del
docente como agente de cambio. Fue elaborada como producto integrador de la
unidad, combinando voz, música de fondo y mensaje reflexivo con fines
formativos. Su objetivo es sensibilizar a la comunidad educativa sobre el valor
de emprender desde el aula para mejorar el contexto escolar y comunitario.
Comentarios
Publicar un comentario